Boston es la cuna de los Estados Unidos, allí se establecieron los primeros colonos procedentes de Europa y se crearon las primeras universidades como Harvard en 1636. La lucha por la independencia de Inglaterra comenzó con el motín del Té en aguas de la bahía de Boston y aun hoy sigue siendo una de las referencias culturales de ese país. Durante el siglo XIX y XX tuvo que ver (y soportar) como otra ciudad más al sur, Nueva York, pasaba a tomar todo el protagonismo, no solo en Nueva Inglaterra si no en toda la Unión y en el mundo entero.

El béisbol es un deporte muy peculiar, que en Europa cuesta entender. Tiene una serie de reglas muy precisas y una dinámica (por llamarlo de alguna manera) que nos resulta lenta y aburrida. A los americanos les viene de maravilla porque les da tiempo a comprarse unos cuantos hot-dogs con cerveza en los descansos, así como consultar los cientos de estadísticas que en cada partido se hacen.

Al caso, el campeonato de las Ligas Mayores de Beisbol (MLB) empezó oficialmente en 1903 y lo ganó Boston. Desde ahí hasta 1918 ganaron un total de cinco campeonatos siendo el equipo dominante en los inicios del béisbol profesional. Mientras tanto los Yankees eran un equipo vulgar que nunca llegaba a las finales.

Con su nueva estrella los Yankees comenzaron a ganar campeonatos hasta un total de 26 en 39 finales desde entonces, mientras Boston solo pudo jugar 4 finales desde 1918, perdiéndolas todas.


Boston estuvo cerca de conseguir romper la maldición varias veces, especialmente en 1986 en unas finales contra el otro equipo de Nueva York, los Mets, pero no fueron capaces a pesar de estar muy muy cerca.
En 1999 y 2003 se encontraron de nuevo los Yankees y los Red Sox en el camino y como siempre volvieron a ganar los Yankees, pero no fue hasta 2004 cuando se hizo el milagro. En las finales de la American League, tras comenzar perdiendo los tres primeros partidos, Boston fue capaz de remontar a los Yankees ganando la serie por 4-3, los dos últimos partidos en el Yankee Stadium en casa de su enemigo y clasificándose para la final de la MLB contra los Saint Louis Cardinals, a los que barrieron por 4-0 para conquistar su 6º campeonato, el primero en 86 años.


Como curiosidad la noche del 4º partido en San Luis durante el partido hubo un eclipse total lunar, enrojeciendo la luna. Y en la celebración posterior en el estadio de los Red Sox un cartel ponía "Babe has left the building" (Babe se ha ido del edificio)

Para hacernos una idea, el estadio de los Red Sox, Fenway Park, fue inaugurado en 1912 y tiene el aspecto de un típico estadio inglés de futbol.

El Yankee Stadium de Nueva York, se encuentra en pleno Bronx, se inauguró en 1923 y se construyó precisamente por necesitar un gran aforo para ver jugar a Babe Ruth. En uno de los laterales están las características arcadas blancas de los Yankees y un memorial con lápidas de las grandes leyendas de este equipo. Visita 360º al Yankee Stadium.

Web Boston Red Sox (Campeones 2004)
Web New York Yankees
En los partidos de los Red Sox por megafonía ponen esta canción y la canta el estadio al completo.
4 comentarios:
Interesante rivalidad. En mi región también tenemos un equipo (el de nuestros queridos hermanos del sur) que es especialista en perder todas las finales que jugó...je je. Bueno, sólo fueron 2! Pero las iban a ganar...ja ja. Y siguen comparando lo incomparable.
La canción es chula, tiene que estar bien escucharla cantada por tanta gente, aunque me sigo quedando con las del rugby. Es una de esas clásicas de exaltación de la amistad en bodas y demás.
Aunque a mi no me gusta nada el béisbol, las fotos y la historia están muy bien.
Saudaçoes!!
Mola esta serie de rivalidades deportivas, sobre todo porque no te quedas en uno o dos deportes, ni siquiera en los más populares.
¿Tardará mucho el capítulo Lakers Vs. Celtics?
Pues sí es increíble lo de las estadísticas que llevan los estadounidenses en sus deportes, yo diría hasta ridículas muchas de ellas. Como bien dices, cuesta creer que no son inventadas o que alguien se ponga a averiguar el porcentaje del bateador contra lanzadores venezolanos zurdos como visitante, con dos hombres en psición de anotar, entre la 4a. y 7a. entrada, en domingo y con luz artificial, parece broma pero es cierta. Veo béisbol desde hace muchos años y he descifrado lo que significan tantas abreviaturas y dependiendo la posición que juegue el jugador, y si lo logras (además de las de futbol americano), prácticamente puedes descifrar cualquiera. Gracias a esto fue como logré entender las estadísticas de las transmisiones de Sumo por la NHK (en japonés sin saber nada de este idioma), si entiendes las de béisbol entiendes las demás.
Respecto a los cantos deportivos, este no es uno del público pero me quedo con el "Haka" del equipo nacional de rugby de Nueva Zelanda. Me gustaría que así comenzaran otros deportes.
Yo también espero el Lakers vs. Celtics
Me olvidaba de comentar que las fotos son propias, lo digo por las huellas dactilares que se ven... todavía no había tecnología digital megapixeliana! Los dos estadios son espectaculares, diferentes pero preciosos.
Publicar un comentario