Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2011

Si... de National Geographic

0 opinan
Programa de vida para una época de bancarrota moral:


Si eres, respiras. Si respiras, hablas. Si hablas, preguntas. Si preguntas, piensas. Si piensas, buscas. Si buscas, experimentas. Si experimentas, aprendes. Si aprendes, creces. Si creces, deseas. Si deseas, encuentras. Si encuentras, dudas. Si dudas, preguntas. Si preguntas, entiendes. Si entiendes, sabes. Si sabes, quieres saber más... Y si quieres saber más, es que estás vivo...

Gracias National Geographic. Ser curioso requiere esfuerzo, tanto que cuesta no abandonarse.

jueves, 25 de noviembre de 2010

La tele... nos va a atontar definitivamente

1 opinan
"No se percatan que la televisión, es tal vez aún peor que la escuela obligatoria"
Pier Paolo Pasolini, cineasta italiano (1922-1975)

Cada día que pasa me asusta más la credulidad de la gente ante cualquier memez que suelte la tele. Como si fuera la palabra de Dios.

Música siciliana para acompañar al excéntrico boloñés.

domingo, 6 de junio de 2010

Cosmos... episodio 4

0 opinan
Episodio 4 de Cosmos. En él se habla de lo sucedido en Tunguska, Siberia, en el año 1908. Citando de la wikipedia:
El Cometa: Es la teoría más aceptada actualmente por los científicos. Un cuerpo celeste (un cometa pequeño o quizá sólo un pequeño fragmento) compuesto de hielo y polvo que estalló y posteriormente quedó completamente vaporizado por el roce con la atmósfera terrestre, permitiendo que todo el hielo sublimara directamente a gas, que se dispersó por la atmósfera eliminando todo rastro de la explosión. Al comparar los sismogramas del fenómeno Tunguska, estos corresponden a una explosión con una potencia de 30 megatones a 8 km de altura al ser comparados con los de explosiones nucleares aéreas. Según una hipótesis formulada en la década de 1930 por el astrónomo I. Astapovich y el meteorólogo F. J. Whipple, se trató del impacto de un pequeño cometa cuyo núcleo, dada la masa estimada, habría debido tener un diámetro de varios centenares de metros :






sábado, 10 de abril de 2010

Cosmos... episodio 3

1 opinan
Seguimos con la mágica Cosmos, este capítulo es la Armonía de los mundos, en el se habla de las revolucionarias Leyes de Johannes Kepler, la primera de las cuales dice:
Primera Ley (1609): Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando el Sol situado en uno de los focos.

Como dijo el propio Sagan de Kepler: "Si hubiera que erigirle hoy una estela podría rezar, en honor a su coraje científico: Prefirió la dura verdad a sus ilusiones más queridas."






jueves, 11 de marzo de 2010

Cosmos... episodio 2

1 opinan
Seguimos con la mágica Cosmos... Aqui cuenta una historia fascinante sobre los cangrejos Heikegani (平家蟹, ヘイケガニ), que relata textualmente así en el libro Cosmos:
"Permitid que cuente una historia sobre una pequeña frase en la música de la vida sobre la Tierra.
En el año 1185 el emperador del Japón era un niño de siete años llamado Antoku. Era el jefe nominal de un clan de samurais llamados Heike, que estaban empeñados en una guerra larga y sangrienta con otro clan de samurais, los Genji.
Cada clan afirmaba poseer derechos ancestrales superiores al trono imperial. El encuentro naval decisivo, con el emperador a bordo, ocurrió en Danno-ura en el mar Interior del Japón el 24 de abril de 1185. L
os Heike fueron superados en número y en táctica. Muchos murieron a manos del enemigo. Los supervivientes se lanzaron en gran número al mar y se ahogaron. La Dama Nii, abuela del emperador, decidió que ni ella ni Antoku tenían que caer en manos del enemigo.
La Historia de los Heike cuenta lo que sucedió después:
El emperador había cumplido aquel año los siete de edad, pero parecía mucho mayor. Era tan hermoso que parecía emitir un resplandor brillante y su pelo negro y largo le colgaba suelto por la espalda. Con una mirada de sorpresa y de ansiedad en su rostro preguntó a la Dama Nii:
-¿Dónde vas a llevarme?

Ella miró al joven soberano mientras las lagrimas rodaban por sus mejillas y... lo consoló, atando su largo pelo en su vestido color paloma. Cegado por las lágrimas el niño soberano juntó sus bellas manitas. Se puso primero cara al Este para despedirse del dios de Ise y luego de cara al Oeste para repetir el Nembutsu [una oración al Buda Amida]. La Dama Nii lo agarró fuertemente en sus brazos y mientras decía "en las profu
ndidades del océano está nuestro capitolio", se hundió finalmente con él debajo de las olas. Toda la flota Heike quedó destruida. Sólo sobrevivieron cuarenta y tres mujeres. Estas damas de honor de la corte imperial fueron obligadas a vender flores y otros favores a los pescadores cercanos al escenario de la batalla.
Los Heike desaparecieron casi totalmente de la historia. Pero un grupo formado por la chusma de antiguas damas de honor y su descendencia entre los pescadores fundó un festival para conmemorar la batalla. Se celebra hasta hoy el 24 de abril de cada año.
Los pescadores descendientes de los Heike visten de cáñamo con tocado negro y desfilan hasta el santuario de Akama que contiene el mausoleo del emperador ahogado. Allí asisten a una representación de los acontecimientos que siguieron a la batalla de Danno-ura. Durante siglos la gente imaginó que podía distinguir ejércitos fantasmales de samurais esforzándose vanamente en achicar el mar para lavarlo de sangre y eliminar su humillación.
Los pescadores dicen que los samurais Heike se pasean todavía por los fondos del mar Interior, en forma de cangrejos. Se pueden encontrar en este mar cangrejos con curiosas señales en sus dorsos, formas e identificaciones que se parecen asombrosamente al rostro de un samurai. Cuando se pesca un cangrejo de estos no se come sino que se devuelve al mar para conmemorar los tristes acontecimientos de Danno-ura.
Este proceso plantea un hermoso problema.
¿Cómo se consigue que el rostro de un guerrero quede grabado en el caparazón de un cangrejo? La respuesta parece ser que fueron los hombres quienes hicieron la cara. Las sombras en los caparazones de los cangrejos son heredadas. Pero entre los cangrejos, como entre las personas, hay muchas líneas hereditarias diferentes. Supongamos que entre los antepasados lejanos de este cangrejo surgiera uno con una forma que pareciera, aunque fuera ligeramente, a un rostro humano. Incluso antes de la batalla de Danno-ura los pescadores pueden haber sentido escrúpulos para comer un cangrejo así. Al devolverlo al mar pusieron en marcha un proceso evolutivo: Si eres un cangrejo y tu caparazón es corriente, los hombres te comerán. Tu linaje dejará pocos descendientes. Si tu caparazón se parece un poco a una cara, te echarán de nuevo al mar. Podrás dejar más descendientes. Los cangrejos tenían un valor considerable invertido en las formas grabadas en sus caparazones.
A medida que pasaban las generaciones, tanto de cangrejos como de pescadores, los cangrejos cuyas formas se parecían más a una cara de samurai sobrevivían perfectamente, hasta que al final se obtuvo no ya una cara humana, no sólo una cara japonesa, sino el rostro de un samurai feroz y enfadado. Todo esto no tiene nada que ver con lo que los cangrejos desean. La selección viene impuesta desde el exterior. Cuanto más uno se parece a un samurai mejores son sus probabilidades de sobrevivir.
Al final se obtiene una gran abundancia de cangrejos samurai.
Este proceso se denomina selección artificial. En el caso del cangrejo de Heike, lo efectuaron de modo más o menos consciente los pescadores, y desde luego sin que los cangrejos se lo propusieran seriamente. Pero los hombres han seleccionado deliberadamente durante miles de años, las plantas y animales que han de vivir y las que merecen morir. Desde nuestra infancia nos rodean animales, frutos, árboles y verduras familiares, cultivados y domesticados. ¿De dónde proceden? ¿Vivían antes libremente en el mundo silvestre y se les indujo luego a seguir una forma de vida menos dura en el campo? No, la realidad es muy distinta. La mayoría de ellos los hicimos nosotros. "







jueves, 25 de febrero de 2010

Cosmos... episodio 1

1 opinan
Empiezo a poner la serie entera de Cosmos de Carl Sagan. Vale la pena, cada minuto. Se puede aprender muchisimo, aunque solo sea el 1% de lo que explican estos sabios, vale la pena.







sábado, 19 de diciembre de 2009

Resumiendo la semana... con Fellini

3 opinan
La semana ha ido muy bien. Todo como debía, sobre todo el tema quirúrgico, que era lo importante.
Se acercan las navidades así que seguiremos liados hasta después de reyes. Y es una pena porque tengo ganas e ideas para pegar un par de rajadas en condiciones aqui en el blog, pero no encuentro el momento ni la claridad.

"La televisión es el espejo en donde se refleja la derrota de todo nuestro sistema cultural" Federico Fellini, cineasta italiano (1920-1993)

Nino Rota compuso esta maravilla para la felliniana "amarcord" que en lengua romagnola quiere decir "yo me acuerdo"

martes, 1 de diciembre de 2009

Una de japoneses... para empezar diciembre

1 opinan
«De tus palabras se deducen buenas intenciones, pero la verdad es esta. Se mata para proteger a las personas, se mata a unas para que vivan otras, esa es la verdad de la técnica de la katana. Como cuando yo te salvé matando a 100 delincuentes, también ellos eran hombres que vivian en una epoca tumultuosa como esta y no hicieron otra cosa que sobrevivir con todas sus fuerzas.»

Ahi va el inicio del gran Kenshin (
るろうに剣心)


sábado, 5 de septiembre de 2009

Sabado... de expediente X

3 opinan
"En la lucha entre determinar nuestro deseo de quien y que queremos ser y la identidad que nos define biológicamente, solo puede haber un vencedor, pero a pesar de su victoria, sigue habiendo fuerzas que la biología no puede dominar: las inquietudes del alma, los misterios del deseo, la sencilla verdad que dice que nuestro corazón sabe lo que quiere."
Dana Scully, Expediente X.

El cuadro es del gran Vermeer.

Building the barn, de Maurice Jarre

lunes, 20 de abril de 2009

I love the world... Discovery

4 opinan
Absolutamente fantástico. Discovery Channel.

Uno de los mejores cortos de publicidad que he visto.

jueves, 16 de abril de 2009

Sobre los creadores... y los que les escuchamos

1 opinan
"Supongo que la cosa llega aquí: Si un violinsta toca en los bosques y no hay nadie para oírle, ¿hace realmente algún sonido? Tocar para la diversión de ardillas y marmotas no es lo mismo que tocar para gente. Incluso en la oscuridad, encima del tejado, aunque no pueda ver quién me está escuchando, hay algo de un concierto en vivo, saber qué hay alguien ahí, aunque solo sea una persona, quizá, a quién le emociona tu música. "
El violinista Cal a Ed, en Doctor en Alaska

No debemos confundir artistas con tenderos.

Y ahora un poco de cultura, de la de verdad, Van Morrison con Wild Night:

sábado, 21 de febrero de 2009

Reportaje de Wall Street Journal... para el sabado

2 opinan
Lo vi en el blog de Marc Vidal y la verdad es que me pareció interesante. Está elaborado por Wall Street Journal, se divide en 3 partes y es bastante comprensible:
El Final de Wall Street, qué ocurrió:

El final de Wall Street, por qué ocurrió:

El final de Wall Street, qué viene ahora:


Espero que os guste y sea interesante. ¡Buen fin de semana!

lunes, 16 de febrero de 2009

Periodismo basura... carroñero

4 opinan
Nos van a dar la semanita con el asesinato de la chica sevillana. Sinceramente no veo el interés en detalles escabrosos sobre como la asesinó. Ni tampoco amigos, vecinos o demás aprovechados contanto intimidades por unos cuantos euros. O un debate con "psicólogos expertos" y pseudotertulianos estilo Pilar Rahola, sobre las raíces de esta violencia juvenil que nos acecha...
En fin, que la pobre chica está muerta, lo siento por su familia, pero que los carroñeros dejen de vivir a cuenta del tema, rellenando horas y horas de emisión con presunto periodismo. En zoología, un carroñero o necrófago, es un animal que consume cadáveres de otros animales.

Muy recomendable el blog de J.R.Mora.

Madness pone "one step beyond"

viernes, 22 de agosto de 2008

Sobre la prensa... y lo de Barajas

19 opinan
Vaya por delante que la cobertura que la mayoría de las cadenas de televisión y medios de prensa han hecho de la tragedia de Barajas me parece nauseabunda, con alguna honrosa excepción. Pero para mi lo peor de todo ello ha sido tener que aguantar la cantinela compungida de algunos bustos parlantes recordandonos que "lo más importante son las víctimas y sus familias".
Pues vamos a ver si de verdad son lo más importante dejadlos en paz. No hace ninguna falta que los acoseis con cámaras y micrófonos cuando están pasando un momento tan amargo. A mi como ciudadano no solo no me aporta nada una foto de una familia llorando por el dolor, es que me parece que es una intolerable intromisión en la intimidad de una familia que lo único que se merece es que les dejemos tranquilos, que bastante jodidos están ya, como para tener que formar parte del circo lamentable de carnaza barata que empaquetan a diario muchos medios con sonrisas profiden. Eso no es información, es morbo en vena.
Es que me imagino en la situación de esos familiares de las víctimas, jodido, aturdido, cabreado con el mundo, sin comprender nada, y me llega uno de esos mamones a tocar las narices y le meto el micrófono por el culo y que les llene
su puñetera madre los minutos hasta la próxima tanda de anuncios .

Uno ingenuamente quiere pensar que todos ellos, empezando por el director de la cadena, sencillamente son malos profesionales, gente sin el mínimo nivel para hacer las cosas como dios manda. Porque si resulta que no es así y sí saben lo que hacen, entonces estamos ante un montón de insensibles hijos de perra.

Brillante Jose A.Perez en Mi Mesa Cojea.

Para alegrarnos un poco Coldplay en directo con el nunca mejor dicho "viva la vida"


miércoles, 20 de febrero de 2008

Tempus fugit... con David Bowie

3 opinan
"Aquí Chris de la mañana. El clima es típico de esta época del año. Alguno de vosotros habréis oído que el viejo ciprés del lago Kirnuk se cayó la noche del pasado viernes, dejando mi caravana como una tortilla y haciendo que me una a la creciente lista de los sin hogar. Esas son las malas noticias. La buena es que no tendré que conducir al trabajo gracias a Maurice Minnifield y con una pequeña deducción en mi salario me quedaré a vivir aquí en la emisora hasta que llegue la primavera y pueda arreglar mi precioso hogar. Gracias Maurice. Ahora unas notas de sociedad. Nuestro doctor Fleischmann está preparando unas vacaciones de dos semanas para ver a su novia Elaine en la Gran Manzana. Un saludo para Elaine de todos nosotros. Alaska pagó la educación de Joel y ahora él nos lo devuelve con la mejor de las atenciones médicas. Vamos con un poco de música en viaje para el doctor. Parece mentira pensar que sólo lleva con nosotros ocho meses. Tempus fugit, ¿eh Joel?"
Chris Stevens en Doctor en Alaska.

Y hoy poker del genio David Bowie:
Absolute Beginners
Modern Love
Life on Mars
Starman

domingo, 10 de febrero de 2008

Reirnos un poco... del arte y la religión

3 opinan
Vale la pena verlo entero, casi lo sé de memoria y me sigo riendo, realmente es bueno de verdad.

Monty Python con "La Última Cena" y una conversación entre el papa y Miguel Angel.

Lo más gracioso es que a mi no me suena ninguna "ultima cena" famosa de Miguel Angel, si no de Leonardo da Vinci... hasta en eso se salen. Realmente eran muy muy buenos.

.

jueves, 10 de enero de 2008

La televisión pública en picado... adiós a Antonio Gasset

9 opinan
Tenía que pasar. En el hundimiento constante e imparable de la Televisión pública en España en los últimos 25 años, se va (o lo van) Antonio Gasset. Así que el servicio público televisivo se limitará al "mira quien baila" y a los engendros de media tarde buscando gente rara y famosillos de medio pelo...

¡Ahí van sus perlas, maestro! Y a ver si lo vemos por otro lado

"Y ahora, si nos perdonan, vamos a hablar de cine español."
"Llega el momento de la publicidad, disfrutad del cine si podéis. Si no, también tenéis la música, la literatura o incluso la historia, a no ser que queráis ser presidente del Gobierno."
"Ahora vamos con "El señor de los anillos", película basada en un famosísimo libro... que yo no me he leído. Sin embargo, les diré como anécdota, que algunos de mis amigos tienen, en una estantería totalmente vacía, junto con su foto de sus vacaciones en Calasparra, un ejemplar de El señor de los anillos."
"...Soy consciente que a la hora de emisión de mi programa solo puede ser visto por un puñado de politoxicómanos insomnes."
"Para ir al cine con esta cartelera hay que tener coeficiente intelectual negativo."
"Buenas noches a todos, pero antes de despedirnos, un consejo: no os droguéis, porque la ingesta de estas sustancias puede producir efectos indeseados. Un amigo mío se tomó el otro día cierta pastilla y creyó ver a George Bush leyendo un libro"
"Aprovechen la pausa para revisar su agenda de amigos, encontrarán que han malgastado su preciado tiempo y paciencia en conocer a un montón de ineptos, no se corten, cojan un boli y táchenlos."
"Llegó la hora de la pausa... espero que puedan contener durante unos minutos los impulsos sexuales de vuestras parejas... si no puede ser, no puede ser... en cualquier caso volveremos después de la publicidad con el sector mas casto de la audiencia."
"Vamos a una pausa publicitaria, que será tan corta como el sueldo del presentador."
"Hasta el próximo programa. No sabemos ni qué día ni a qué hora nos pondrán, de modo que estén atentos."
"Hola, buenas noches. Hoy les hablo desde Torrespaña en Madrid, más conocido como el Pirulí, que con su forma fálica es un símbolo de la modernidad de esta ciudad. Como modernas también son las vidrieras de la Catedral de la Almudena y las pinturas del altar de un tal Kiko no sé qué. Por cierto, igual de horribles que algunas películas."
"La verdad es que hay días que no sé dónde refugiarme políticamente."

Genial.


.

domingo, 30 de diciembre de 2007

La procreación... segun Chris Stevens

1 opinan
"La talentosa señora Sartre una vez dijo: "uno no nace pero se convierte en una mujer". Me temo que he tomado un pasaje demasiado literario. Vereis. Intenté asumir esa identidad y cruzar esa frontera, y me han dicho en términos inciertos que me vaya a dar un paseo. ¡touché!. Esto ha aprendido un artista sobre la procreación. No hay nada que aprender sobre ello. La función del nacimiento de un niño no es para los estrategas, conseguir algo trascendental, o para que las madres cuenten historias geniales en las fiestas para bebés. La función del nacimiento de un niño es la de traer una nueva vida a este planeta, punto . Así que voy a salir de esta obra. Centro la atención en el pequeño. Y tras esta nota, Shelly Tambo Vincoeur se está recuperando muy bien tras su episodio de Hansen y Gretel en medio del bosque. Me quito el sombrero Shelly; eres mucho más mujer de lo que yo llegaré a ser."
Chris Stevens, en "baby blues" de Doctor en Alaska...

La música la ponen los Pretenders con "Hymn to her"
.

sábado, 24 de noviembre de 2007

El interesante experimento... de la cueva de ladrones

7 opinan
En 1954 un científico americano de origen turco llamado Muzafer Sharif hizo un experimento de psicología social en el parque estatal de Oklahoma "Robber's Cave State Park". Se trataba de reunir en un entorno aislado y por separado a 2 grupos de 11 chavales adolescentes en el parque. La idea era ver como se iban estableciendo las relaciones si tenían que fijar ellos mismos las normas.
Ninguno de los muchachos se conocía antes del juego así que no había clanes previos ni nada parecido. Dentro de cada grupo se fueron formando distintas pandillas que iban mostrando cada vez más su hostilidad entre ellas. Así que dentro de unas fases previamente estudiadas el psicólogo decidió poner 3 retos a los grupos para intentar que cooperaran: escasez de agua, un camión averiado en la carretera y encontrar una película para poder verla. La existencia de objetivos comunes, parece que hizo que se unieran y se relajaran en parte las tensiones.
Parece ser que determinadas conclusiones del estudio y de otros posteriores como el "Hostile troop behaviour" (comportamiento hostil de grupo) o el "Common enemy effect" (efecto del enemigo común) siguen muy vigentes actualmente incluso en grandes grupos sociales.

Un gran libro del mismo año llamado "El señor de las moscas" de William Golding, que ganó el premio Nobel de literatura años después en 1983, muestra hasta donde podemos llegar cuando nos dejan fijar los límites a nosotros mismos, en este caso con motivo del accidente de un grupo de colegiales sobre una isla tropical. Muy recomendable, se han hecho dos versiones cinematográficas del libro.


En fin que todo esto le suena a cualquiera que vea un poco la televisión ¿no?
¡Buen fin de semana a todos!

.

domingo, 28 de octubre de 2007

Viaje de vuelta... al sur de la Florida

7 opinan
De vuelta a Miami...(link) Una semana de trabajo y esperemos que algo de tiempo para disfrutar del otoño de Florida.

I am going to St. Petersburg, Florida, tomorrow. Let the worthy citizens of Chicago get their liquor the best they can. I'm sick of the job-it's a thankless one and full of grief. I've been spending the best years of my life as a public benefactor.

"Me voy a Saint Petersburg, Florida, mañana. Dejemos que los respetables ciudadanos de Chicago consigan su licor lo mejor que sepan. Estoy cansado de este trabajo, es muy desagradecido y doloroso. He estado gastando los mejores años de mi vida como un benefactor público."


Al Capone, empresario y benefactor público norteamericano (1899-1947)


.