
La segunda imagen es de 1973.
No hace tanto que la gente de nuestro país se cruzaba medio mundo por una vida mejor.
A veces sorprende lo rápido que se olvidan las cosas. Quizá es que somos un país de nuevos ricos de mierda, o quizá solo sea miedo a lo distinto. La ignorancia y el miedo.
Interesante leer lo que opina la gente en foros como este EL PAIS.
Aunque evidentemente es distinta la situación y lo mío no puede llamarse emigración porque sería una falta de respeto a los millones de emigrantes de verdad, hoy me voy a Lisboa una semana a trabajar.

Juanito Valderrama canta "El emigrante"
2 comentarios:
no es que Evo Morales sea santo de mi devoción, pero me sorprendió la carta abierta que ha publicado respecto a la "Directiva Retorno" que prepara la UE.
Ahí va:
Yo hubiese podido ser fisterrán, pero las condiciones socioeconómicas de España hicieron que miles de gallegos abandonaran su terruño y fueran a buscar una vida más o menos digna en tierras más allá del mar que a diario veían.
Soy argentino.
La frase "madre patria" -por lo menos para mí- siempre se referirá a la tierra de mis ancestros.
Por eso es que la amnesia que sufre Europa, y especialmente España me duele tanto.
Desde el siglo XV que España "utiliza" a los países de América para paliar sus problemas.
Ahora, todos fingen mirar hacia otro lado, ignorando leyes, tratados, y hasta el concepto de reciprocidad.
Los países que se quejan de sus inmigrantes, parece que no ven más allá de sus narices.
La inmigración no es un mal a erradicar.
Miren a su alrededor. Muchos de los que trabajan junto a ustedes son inmigrantes o sus hijos.
La historia tiene ciclos, nadie le puede asegurar a los europeos que no tengan que volver a migrar.
Publicar un comentario