Chris Stevens en Cicely (Alaska)
Viendo esto, estoy seguro de que el querido Coyote tiene mucho que decir...(link)
Por ser tan buena coleguita. Porque hace ya 7 años que nos conocemos y me has apoyado mucho y algunas veces también te he ayudado yo. Te podría incluso contar un montón de recuerdos y ratos divertidos que hemos pasao. Sabes que tengo buena memoria eh sobria cabezota... Pero como sé que te gusta mucho esta canción... un regalito directo a las orejas, U2 cantando "Electrical Storm".
El año que viene te volveré a felicitar cuando cumplas 30, y probablemente dentro de 10 o de 20, así que ¡prepárate! ¡Felicidades y gracias por ser mi amiga!
Un simple cuestionario sobre geografía para ir abriendo boca... hoy me ha entrado la vena profesoril... así que se puede en los comentarios poner las respuestas que crea cada uno (sin consultar en la wikipedia que pierde la gracia...) Ánimo y al toro:
9 ¿Cual es la capital de Taiwan?
Tenemos, por ejemplo, la tendencia a "vivir con fuerza", a reaccionar con especial intensidad - lo mismo "devocional" que hostil, según los casos - ante cualquier estímulo: el tomar a pecho, el hacer cuestión, el conceder la máxima importancia a lo que para otros individuos o colectividades resultaría más accidental. Con el "tomar a pecho" podríamos relacionar su exacerbado sentido del honor, la negativa total (orgullosa, heroica, cerril, según los casos también) a pasar por las horcas caudinas. ¡Por aquí no paso! Tenemos el idealismo, el quijotismo, la facilidad para dejarnos arrebatar por una causa que sentimos - ella y ninguna otra - noble y justa, hasta entregar por ella alma, sangre y vida. El siglo de don Quijote está lleno de hechos - algunos de entre los más admirables del mundo - de esta capacidad de darlo todo por algo; pero lo mismo podríamos encontrar rasgos de esta cualidad entre los numantinos, los fideles y gardingos, los mártires de la época de san Eulogio,
los defensores de Zaragoza y Gerona, o los luchadores por cualquiera de los dos bandos en la última guerra civil. Sin la capacidad de los españoles por abrazarse a un ideal hasta las postreras consecuencias sería muy difícil comprender un capítulo cualquiera de la Historia de España.
or esta proclividad hacia encastillamientos recíprocos debe ser la Historia de España tan abundosa, no ya en situaciones de guerra civil, sino en situaciones - siguiendo la terminología de Stone - de "guerra interna": entendiendo por guerra interna una actitud radical de no entendimiento entre las partes, que de hecho puede desembocar o no en una guerra civil declarada. Con esta modalidad cabe relacionar a su vez otro orden de realidades caracteriológicas, que tendrían algo que ver con palabras como "combatividad", "polemismo", "inconformismo": la facilidad para enzarzarse en querellas - contra foráneos o contra connacionales - por absoluta incompatibilidad con sus actitudes; el gusto por la oposición, el despecho del "no juego" que achacó Winston Churchill a los españoles que aspiraban a entrar en la vida pública, siempre con la condición de que otros españoles se retirasen de ella; el "muera...!" que tanto escandalizaba a Joaquín Costa o a Antonio Maura, o el "anti" que crispaba los nervios de don Miguel de Unamuno.
Como vemos el noble pueblo de la Isla de las Rosas siempre tuvo iniciativa a pesar de las dificultades que le tocó afrontar. La lengua oficial era el esperanto y la moneda el Mill (equivalente a una lira italiana de la época, o sea poco) Instalaron una radio-pirata desde la que emitían música y proclamas varias. Administrativamente la Isla de las Flores tenía un presidente (Antonio Malossi) y cinco Ministerios, a saber Finanzas, Industria-Comercio, Asuntos Internos, Asuntos Externos y Relaciones. En eso sí que se dieron prisa.
Otro aniversario, pero esta vez de nacimiento es el del gran Robert Frost. (1874-1963) Un poeta muy bueno y un pensador muy agudo. Ahí van unas perlas...
Out of Time es una estupenda canción de los Rolling Stones que gana en versión ajena. Eso sucede a veces, que cuando vas al original resulta que no te gusta tanto (sin desmerecer a los Stones), y hay otras que la hacen más atractiva, como esta de Chris Farlowe en 1966
"Vázquez afirma que la fe y la lengua son la esencia de la "indisoluble nación española"" El embajador de España ante la Santa Sede, Francisco Vázquez, afirmó ayer en Valladolid que la "raíz y esencia de la historia de nuestra única e indisoluble nación española" está anclada en la fe católica y en la lengua común". Vázquez, que pronunció el pregón de la Semana Santa desde el altar de la catedral de Valladolid, convirtió su intervención en un homenaje al Papa Benedicto XVI, al que calificó como "Papa catequista, teólogo y profesor, capaz de abordar el pensamiento más especulativo haciendolo siempre desembocar en las duras realidades de la sociedad actual, para así dar respuesta a los problemas del hombre de hoy". El ex-alcalde coruñés elogió la capacidad intelectual de Joseph Ratzinger al extraer de las Sagradas Escrituras o del ejemplo de las vidas de los santos "sus propuestas para afrontar desde la fe las soluciones a las carencias e injusticias de nuestra sociedad". Al reflexionar sobre las "excelencias" de la Semana Santa de Valladolid, delante del arzobispo Braulio Rodríguez, el pregonero evocó sus recuerdos de niñez "acompañados siempre de radios apagadas, sacrificios de ayuno y abstinencia, misas de las vigilias y sobre todo, de la piedad de las procesiones". Recordó el sonido de las carracas, las visitas a los monumentos donde se guardaba el Sagrario "y el llamado oficio de tinieblas que conmemoraba la muerte de Jesús", fruto todo ello de la devoción que le inculcaron sus maestros, los Hermanos Maristas, "y la piedad que mis padres me imbuyeron". En el acto estuvo el alcade de Valladolid."
"La verdad es que había sido muy desafortunado en el mar y, tal vez, esta era una de las razones. Pero en circunstancias como la mía, ningún hombre debería desdeñar los impulsos de sus pensamientos más profundos. Dos de los barcos que había escogido para viajar -y digo dos porque a uno de ellos hice conducir mis pertenencias y, en el otro, incluso llegué a apalabrar el viaje con el capitán-, sufrieron terribles percances. Uno de ellos fue tomado por los argelinos y el otro naufragó en Start, cerca de Torbay y todos los que iban a bordo murieron, excepto tres hombres. Así, pues, en cualquiera de estos navíos, hubiese padecido miserias y sería difícil decir en cuál hubieran sido peores. Acosado por estos pensamientos, mi antiguo patrón, a quien le contaba todo lo que me sucedía, me recomendó encarecidamente que no fuera por mar sino por tierra hasta La Coruña, que atravesara la bahía de Vizcaya hasta La Rochelle, que siguiera por tierra hasta París, que era un viaje seguro y fácil de hacer y, de ahí pasara a Calais y Dover. También podía llegar hasta Madrid y hacer el viaje por tierra hasta Francia.
En pocas palabras, estaba tan predispuesto contra el mar, que decidí hacer todo el trayecto por tierra, con la excepción del paso de Calais a Dover. Como no tenía prisa ni me importaban los gastos, realmente era la forma más placentera de hacer el viaje. Y, para hacerlo más agradable, mi viejo capitán me presentó a un caballero inglés, hijo de un comerciante de Lisboa, que estaba dispuesto a viajar conmigo. Más tarde, se nos unieron dos mercaderes ingleses y dos jóvenes caballeros portugueses, que solo viajaban hasta París. En total éramos seis y cinco criados; los dos mercaderes ingleses y los dos jóvenes portugueses se contentaron con un criado por pareja, a fin de ahorrar en los gastos, y yo llevaba a un marinero inglés para que me sirviera, aparte de mi siervo Viernes, que por ser extranjero, no estaba capacitado para servirme en el camino. De este modo, salí de Lisboa y, como estábamos todos bien montados y armados, formábamos una pequeña tropa, de la cual tuve el honor de ser designado capitán, no solo por ser el mayor, sino porque tenía dos criados y era el promotor del viaje. Así como no he querido aburriros con mi diario de mar, tampoco quisiera hacerlo con el de tierra, aunque durante este largo y difícil trayecto, nos acontecieron algunas aventuras que no debo omitir."
Hay cosas realmente curiosas en la actualidad internacional. Y una de ellas es el tema del armamento nuclear. No voy a defender que Irán tenga derecho o no a tener armas nucleares, que me parece una cuestión seria y no es para tomarlo a broma, como lo que puedan hacer algunas repúblicas ex-soviéticas con extraños líderes manejados por quien sabe qué países o empresas. Lo que me resulta realmente gracioso es que sea la derecha más rancia de Estados Unidos la que se permita el lujo de decir quien puede o no puede disponer de armas nucleares. Porque así que uno recuerde y tampoco soy un experto en Historia, las únicas bombas nucleares utilizadas en una guerra han sido las dos bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de Agosto de 1945. En cualquier caso es indudablemente un tema delicado y con el que la ONU tendrá que andar con cuidado porque podemos acabar a bombazo limpio y aqui no quedaría ni el tato... | País | Cabezas nucleares activas/total* | Año de la 1ª prueba |
|---|---|---|
| 5.735/9.960 | 1945 ("Trinity") | |
| 5.830/16.000 | 1949 ("RDS-1") | |
| <200 | 1952 ("Hurricane") | |
| 350 | 1960 ("Gerboise Bleue") | |
| 130 | 1964 ("596") | |
| Otros países con armas nucleares | ||
| 75-115 | 1974 ("Smiling Buddha") | |
| 65-90 | 1998 ("Chagai-I") | |
| 0-10 | 2006[10] | |
| Países con armas nucleares sin declarar | ||
| 75-200 | nunca o en 1979 (véase Incidente Vela) | |
Hace ya algún tiempo salió por este blog (link) esta película Único Testigo de Peter Weir y alguna escena como la de la construcción del granero amish (youtube)
"Forever young" por Alphaville... en concierto
El sermón de la montaña de Jesús de Nazaret
"EL TITULAR de la sección de Economía de La Voz el 31 de junio de 1999 era de los claros: «La Xunta adjudica a Villar Mir la mejor cantera de cuarzo europea».
Con todo, el proyecto se concluye y en marzo del 2004 se adjudican las obras. Pero no se ha movido aún ni una carretilla. Villar Mir argumenta que el tren liquida la mina con la que resultó agraciado y se descuelga pidiendo una indemnización de 892 millones de euros (150.000 millones de pesetas, cifra con la que se podría pagar el puerto exterior de A Coruña y aún sobraría para hacer la autovía Lugo-Ourense). El aguinaldo que demanda el empresario madrileño, de 75 años, supera en 200 millones de euros el gasto de Fomento en Galicia en el 2004.
Hoy 17 de marzo se celebra el día de San Patricio, patrón de Irlanda. En muchas ciudades de América se realizarán desfiles con tréboles verdes, gaitas y muchísima cerveza...
Manuscrito original del poema de Walt Whitman (1819-1892)
Fito canta "Feo"He aprendido en esta vida de lo bueno y de lo malo, me he elevado por el cielo y me he arrastrado por el barro, más de treinta y cinco años y doscientos diez defectos y he tocado la locura con la punta de los dedos. Voy mirándome en los charcos yo no necesito espejos sé que soy mucho más guapo cuando no me siento feo. Nunca me han interesado ni el poder ni la fortuna, lo que admiro son las flores que crecen en la basura ¿dónde se han quedado tus sueños? Tienes el alma desnuda. Después de romper la ola, sólo nos quedó la espuma. Voy mirándome en los charcos yo no necesito espejo sé que soy mucho mas guapo cuando no me siento feo. Feo, feo, feo, creo...
"Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas. "Mario Benedetti, escritor uruguayo (1920)
"The most I can do for my friend is simply be his friend."
"No vemos las cosas tal como son, sino tal como somos"
Petición petición petición... de la gran "It's a pleasure treasure" ahí va... la Creedence Clearwater Revival con "Have you ever seen the rain?" de enero de 1971.
Los dos monjes y la hermosa muchacha (cuento anónimo japonés, procedente de Ciudad Seva)
"La respuesta secular a la historia de Jesús siempre dice algo así...
Un grupo de policías está investigando a un grupo de delicuentes que trafican en un local bien custodiado. Desde un coche camuflado vigilan la entrada al local. Quieren infiltrar a un grupo de policías de paisano, pero no saben la contraseña. En ese momento llega un cliente. Llama a la puerta y desde el interior le dicen: “18”. El cliente responde: “9”. La puerta se abre y accede al interior. Los policías se miran, creen tener la respuesta. Pero deciden esperar. Viene otro cliente. Desde dentro le dicen: “8”. Él responde: “4”. La puerta se abre. Los policías sonríen. “Ya lo tenemos. Se trata de responder la mitad del número que te dicen desde dentro”. Llega otro cliente. Desde dentro dicen: “14”. El cliente contesta: “7”. La puerta se abre. “¿Lo veis?” dice el jefe de policía.
Deciden enviar a un agente. Llama a la puerta. Desde dentro le dicen: “0”. El policía se queda parado. Después de unos breves segundos responde: “0”. Se oye una ráfaga de disparos y el policía muere. Los agentes que hay en el coche se quedan sorprendidos, pero deciden enviar a otro agente. Desde dentro se oye: “6”. El policía contesta muy convencido: “3”. Pero la puerta no se abre. Se oye una ráfaga de disparos y el policía muere. ¿Por qué?