Y ahora viene todo lo demás, si pudieramos viajar en el tiempo... ¿a cuando iríamos?:

El Viajero a través del Tiempo nos contempló, y luego a su máquina.
-Bien, ¿y qué? -dijo el Psicólogo.
-Este pequeño objeto -dijo el Viajero a través del Tiempo acodándose sobre la mesa y juntando sus manos por encima del aparato- es sólo un modelo. Es mi modelo de una máquina para viajar a través del tiempo. Advertirán ustedes que parece singularmente ambigua y que esta varilla rutilante presenta un extraño aspecto, como si fuese en cierto modo irreal.
Y la señaló con el dedo.
-He aquí, también, una pequeña palanca blanca, y ahí otra.
El Doctor se levantó de su asiento y escudriñó el interior de la cosa.
-Está esmeradamente hecho -dijo.
-He tardado dos años en construirlo -replicó el Viajero a través del Tiempo.
Luego, cuando todos hubimos imitado el acto del Doctor, aquél dijo:

Hubo, una pausa aproximada de un minuto. El Psicólogo pareció que iba a hablarme, pero cambió de idea. el Viajero a través del Tiempo adelantó su dedo hacia la palanca.
-No -dijo de repente-. Déme su mano.
Y volviéndose hacía el Psicólogo, le cogió la mano y le dijo que extendiese el índice. De modo que fue el propio Psicólogo quien envió el modelo de la Máquina del Tiempo hacia su interminable viaje. Vimos todos bajarse la palanca. Estoy completamente seguro de que no hubo engaño. Sopló una ráfaga de aire, y la llama de la lámpara se inclinó. Una de las bujías de la repisa de la chimenea se apagó y la maquinita giró en redondo de pronto, se hizo indistinta, la vimos como un
fantasma durante un segundo quizá, como un remolino de cobre y marfil brillando débilmente; y partió... ¡se desvaneció! Sobre la mesa vacía no quedaba más que la lámpara.
Todos permanecimos silenciosos durante un minuto.
-¡Vaya con el chisme! -dijo Filby a continuación.
El Psicólogo salió de su estupor y miró repentinamente de la mesa. Ante lo cual el Viajero a través del Tiempo rió jovialmente.
-Bueno, ¿y qué? -dijo, rememorando al Psicólogo. Después se levantó, fue hacia el bote de tabaco que estaba sobre la repisa de la chimenea y, de espaldas a nosotros, empezó a llenar su pipa.
Nos mirábamos unos a otros con asombro.
-Dígame -preguntó el Doctor-: ¿ha hecho usted esto en serio? ¿Cree usted seriamente que esa máquina viajará a través del tiempo?
-Con toda certeza -contestó el Viajero a través del Tiempo, deteniéndose para prender una cerilla en el fuego. Luego se volvió, encendiendo su pipa, para mirar al Psicólogo de frente. (Este, para demostrar que no estaba trastornado, cogió un cigarro e intentó encenderlo sin cortarle la punta)-. Es más, tengo ahí una gran máquina casi terminada -y señaló hacia el laboratorio,-, y cuando esté montada por completo, pienso hacer un viaje por mi propia cuenta.
-¿Quiere usted decir que esa máquina viaja por el futuro? -dijo Filby.
-Por el futuro y por el pasado..., no sé, con seguridad, por cuál.
Después de una pausa el Psicólogo tuvo una inspiración.
-De haber ido a alguna parte, habrá sido al pasado -dijo.
-¿Por qué? -preguntó el Viajero a través del Tiempo.
-Porque supongo que no se ha movido en el espacio; si viajase por el futuro aún estaría aquí en este momento, puesto que debería viajar por el momento presente.
-Pero -dije yo-, si viajase por el pasado, hubiera sido visible cuando entramos antes en esta habitación; y el jueves último cuando estuvimos aquí; y el jueves anterior a ése, ¡y así sucesivamente!
-Serias objeciones -observó el Corregidor con aire de imparcialidad, volviéndose hacia el Viajero a través del Tiempo.
-Nada de eso -dijo éste, y luego, dirigiéndose al Psicólogo-: piénselo. Usted puede explicar esto. Ya sabe usted que hay una representación bajo el umbral, una representación diluida.
-En efecto -dijo el Psicólogo, y nos tranquilizó-. es un simple punto de psicología. Debería haber pensado en ello. Es bastante claro y sostiene la paradoja deliciosamente. No podemos ver, ni podemos apreciar esta como tampoco podemos ver el rayo de una rueda en plena rotación, o una bala volando por el aire. Si viaja a través del tiempo cincuenta o cien veces más de prisa que nosotros, si recorre un minuto mientras nosotros un segundo, la impresión producida será, naturalmente, tan sólo una cincuentésima o una centésima de lo que sería si no viajase a través del tiempo. Está bastante claro.
Paso su mano por el sitio donde había estado la máquina
-¿Comprenden ustedes? -dijo riendo.
Seguimos sentados mirando fijamente la mesa vacía te casi un minuto. Luego el Viajero a través del tiempo nos preguntó qué pensábamos de todo aquello.
-Me parece bastante plausible esta noche -dijo el Corregidor-; pero hay que esperar hasta mañana. De día se ven las cosas de distinto modo.
-¿Quieren ustedes ver la auténtica Máquina del Tiempo? -preguntó el Viajero a través del Tiempo.
Y, dicho esto, cogió una lámpara y mostró el camino el largo y oscuro corredor hacia su laboratorio. Recuerdo vivamente la luz vacilante, la silueta de su extraña y a cabeza, la danza de las sombras, cómo le seguíamos perplejos pero incrédulos, y cómo allí, en el laboratorio, contemplamos una reproducción en gran tamaño de la maquinita que habíamos visto desvanecerse ante nuestros ojos. Tenía partes de níquel, de marfil, otras que habían sido indudablemente limadas o aserradas de un cristal de roca. La máquina estaba casi completa, pero unas barras de cristal retorcido sin terminar estaban colocadas sobre un banco de carpintero, junto a algunos planos; cogí una de aquéllas para examinarla mejor. Parecía ser de cuarzo.
-¡Varnos! -dijo el Doctor- . ¿Habla usted completamente en serio? ¿0 es esto una burla... como ese fantasma que nos enseñó usted la pasada Navidad?
-Montado en esta máquina -dijo el Viajero a través del Tiempo, levantando la lámpara- me propongo explorar el tiempo. ¿Está claro? No he estado nunca en mi vida más serio.
Ninguno sabíamos en absoluto cómo tomar aquello.
Capté la mirada de Filby por encima del hombro del Doctor, y me guiñó solemnemente un ojo."
La Máquina del tiempo (1895), Herbert George Wells (1866-1946)
.
8 comentarios:
Siempre me encantó esta peli!!!
Y sí que he pensado un montón de veces lo que molaría moverse por el tiempo! A saber, tal vez igual algún día consigan el teletransporte, la desintegración e integración de moléculas, etc... aunque miedo, también da bastante...
Me gustaría darme un garbeo por la época esta de los súper vestidos de palacio (tipo "Las amistades peligrosas" o "Mucho ruido y pocas nueces"). Pero bueno, también es cierto que mirando atrás, creo que me quedo con la época que me ha tocado vivir.
León, hay que abreviar los post!!!
Je je, es verdad es un pelín largo. Yo me iría a la época de los romanos, a EEUU a finales del siglo XIX y en España a los años 60 por ejemplo. La época de palacios que dice Low tampoco está nada mal. Y hoy coincido, no cambio la época que nos ha tocado. Va todo muy rápido!
Yo me iría a Egipto (en Roma no que a la mínima te envenenaban) y por supuesto como dice Low a la época de Las amistades peligrosas. Siempre me han encantado esos vestidos. No obstante prefiero disfrazarme y seguir viviendo en la época actual por el momento.
Por cierto León. Alguna vez te han dicho aquello de que lo bueno si breve dos veces bueno y cosas parecidas.
Como ves, gran Leon, aqui el personal solo esta esperando a que le des algun tema facilito, a poder ser de cotilleo.
Poco aprecian tu labor de llevarnos a otros lugares, a traves de pequeñas pinceladas...
Y aun asi, da gusto que siempre haya alguien por ahiii
Ay Bastiagueiro. ¿Quien dijo que lo breve es "facilito"?.
@Bastiagueiro....... Bastiagueiro.... Anda que no lo pasais bien vosotros con nuestros comentarios..
Si somos la salsa de este blog!!!
Y tú calladito, que también te va bastante el cotilleo!!!
... a ver para cuando esos temas facilitos (futbol, recetas de cocina, la torre de hercules, la resaca, el botellon, gran hermano, hamilton, y otros desaparecidos que no sea la niña esa inglesa ....)
... y desde luego, siempre me atraeran mas los temas cercanos, antes que divagar sobre el ser humano.
Y para vivir nuestro propio gran hermano, solo hay que ir al post de SIMBA. Genial¡¡¡¡¡
@ Bastiagueiro. Si vas por el post de Simba no pases sin decir nada. Cuantos más mejor
Publicar un comentario