"Las 300 personas más ricas del mundo tienen tanta riqueza como los 3 mil millones más pobres. Entre 1983 y 1997, el 85,5% del aumento de riqueza de America se lo quedó el 1% de personas más ricas. Globalmente la riqueza de Estados Unidos se disparó, pero el 80% de los americanos no vio nada. El mercado sube, pero ¿quién es el mercado?"
Greg Palast, periodista norteamericano

"La cuestión no es el empleo. Incluso los esclavos tenían empleo. El asunto son los salarios."
Jim Hightower, periodista norteamericano
3.-"L'avarice perd tout en voulant tout gagner."
"La avaricia lo pierde todo por quererlo todo."
Jean De La Fontaine, poeta francés del siglo XVII.
En unos despachos enormes y con vistas, en distintas ciudades del mundo, hay unos cuantos Gordon Gekkos descojonándose de la risa y pensando, seguramente con razón, que la mayor parte de la sociedad somos imbéciles.
Otra cosa más , como dijo un gran pensador, para qué van a presionar las grandes empresas al gobierno a través de los lobbys si YA SON el gobierno... Menuda farsa todo, eso sí, cada cuatro años a echar una papeleta en una caja de metacrilato porque somos una democracia moderna, occidental y avanzada, para elegir entre los mangantes burros y los ignorantes inmorales, unos con banderitas azules y otros con banderitas rojas. Y entre votación y votación, a consumir, que es de lo que se trata.
Y sí, es cierto, los norcoreanos están aun peor, pero menudo consuelo de mierda.
Depedro canta "la memoria"
1 comentario:
Exactamente así es la cosa.
Publicar un comentario