Esta canción se llama "The stolen child" y parte de un poema de 1886 del genio irlandés William Butler Yeats... que se escucha en mitad de la canción.

"Donde se zambullen las montañas rocosas del bosque de Sleuth en el lago, hay una boscosa isla donde las garzas al aletear despiertan a las soñolientas ratas de agua: allí hemos ocultado nuestras tinajas encantadas, llenas de bayas y de las cerezas robadas más rojas. ¡Márchate, oh niño humano! A las aguas y lo silvestre con un hada, de la mano, pues hay en el mundo más llanto del que puedes entender. Donde las olas del claro de luna alumbran las oscuras arenas grises con su brillo, lejos, en el lejano Rosses nosotros caminamos por ellas toda la noche, tejiendo viejas danzas, juntando las manos y juntando las miradas hasta que la luna emprende el vuelo; saltamos de un lado a otro y cazamos las burbujas de la espuma, mientras el mundo está lleno de problemas y duerme con ansiedad. ¡Márchate, oh niño humano! A las aguas y lo silvestre con un hada, de la mano, pues hay en el mundo más llanto del que puedes entender. Donde el agua errante cae desde los cerros a Glen-Car, en lagunas entre los rápidos que casi podrían bañar una estrella, buscamos las truchas que dormitan y susurrando en sus oídos les damos sueños inquietos; inclinándonos con suavidad desde los helechos que lloran sobre los jóvenes arroyos. ¡Márchate, oh niño humano! A las aguas y lo silvestre con un hada, de la mano, pues hay en el mundo más llanto del que puedes entender. Con nosotros se marcha el de mirada solemne: Ya no oirá el mugido de los terneros en la cálida colina o a la tetera en la cocina cantar paz para su pecho, ni verá el cuello pardo de los ratones alrededor del cajón de la harina de avena. Pues se viene, el niño humano, a las aguas y lo silvestre con un hada, de la mano, desde un mundo con más llanto del que puede entender."
Vaya por delante que no me gusta un pelo esa frase hecha de que todos llevamos un niño dentro. No porque no sea cierta, si no porque tendemos a pensar que por ser niño ya tiene que ser bueno y no. Hay niños francamente cabrones. Apuntan desde pequeños y se pasan el resto de la vida perfeccionandose.
Yo era un niño bastante normal y en general buena persona, y aunque a veces sí tengo la sensación de que queda poco de aquel, más a menudo me parece que conservo algo más de mi "yo a los 8 años" que la mayoría de la gente.
Seguramente ahora pienso que desde entonces habría hecho algunas cosas de manera diferente, o que habría hecho cosas que no hice en su momento. Tampoco tiene sentido volverse loco con eso ni pasar página sin más, hay que intentar aprender. Es lo único que hacemos toda la vida.
Me he liado un poco, pero es una gran canción y un extraordinario poema.
.
4 comentarios:
No te has liada nada, además se agradece esa apertura de sentimientos personales que nos brindas en el post de hoy.
Todos pensamos que hay muchas cosas que hubiéramos hecho de formas distintas, pero mira, como dije hace unos días en otro post, al final hemos tomado las mejores decisiones que ese momento nos ha permitido, así que no hay que arrepentirse, simplemente tomar nota para saber actuar mejor la próxima vez.
Pues claro que sí, lo hecho hecho está, y además te va bien. Así que nada, a seguir así. Y como dice Low, aprendiendo de lo que se pueda mejorar.
Si no lo decía con ningun ánimo de arrepentimiento o flagelación. Solo digo que la verdad a veces dices "como me gustaría volver a tener 14 años" pero solo porque el tiempo es lo único que no podemos comprar por muy rico que seas.
Y cómo molaría poder comprar el tiempo dios mío!
Os imaginais tener el poder de parar el tiempo en los momentos que deseas? Aunque bueno, igual algunos no nos moveríamos de determinados momentos. Pero qué gozada, poder quedarse anclado en un momentazo.
Publicar un comentario