"Que pacífica sería la vida sin el amor, Adso, que segura, que tranquila. . . Y que triste."Guillermo de Baskerville, El Nombre de la Rosa. (link)
Umberto Eco, escritor italiano (1932)
Macy Gray canta "I try"
"Que pacífica sería la vida sin el amor, Adso, que segura, que tranquila. . . Y que triste."
"¿El instrumento más sexy? El violonchelo: tiene curvas y se tiene entre las piernas" (Norah Jones,1979, cantante y pianista estadounidense) (leído en Peluche)
Ante esto solo diré tres cosas y añadiré una cita de un sabio:
Yo entiendo esta libertad como algo que, lejos de ser un límite para la libertad del otro, encuentra, por el contrario, en esa libertad del otro su confirmación y su extensión al infinito; la libertad limitada de cada uno por la libertad de todos, la libertad por la solidaridad, la libertad en la igualdad; la libertad que triunfa de la fuerza bruta y del principio de autoridad, que no fue nunca más que la expresión ideal de esta fuerza... Yo soy partidario convencido de la igualdad económica y social, porque sé que, fuera de esta igualdad, la libertad, la justicia, la dignidad humana, la moralidad y el bienestar de los individuos, así como la prosperidad de las naciones no serán nunca nada más que mentiras."
"...el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida."
Manchester United Football Club.
Associazione di Calcio Milan.
Isabel me pasa un meme que no es sencillo... y hay que hacerlo bien: Diez conciertos de grupos o cantantes a los que no he ido y que me gustaría ir. Eso implica que están vivitos y coleando y además siguen dando conciertos o tengan cierta actividad... difícil difícil... Antes de que me olvide, invito a todos los que querais a hacerlo en vuestros blogs o en los comentarios.
"You can live to be a hundred if you give up all the things that make you want to live to be a hundred."
"Pasado, s. Pequeña fracción de la eternidad de la que tenemos un leve y lamentable conocimiento. Una línea móvil llamada Presente lo separa de un período imaginario llamado Futuro. Estas dos grandes porciones de la Eternidad una de las cuales borra continuamente a la otra, son eternamente distintas. Una está oscurecida por la pena y el desengaño, la otra iluminada por la prosperidad y la alegría. El Pasado es la región de los sollozos, el Futuro, el reino del canto. En uno se acurruca la Memoria, vestida con un sayal, la cabeza cubierta de ceniza, musitando plegarias penitenciales; en la luz solar del otro vuela la Esperanza llamándonos a los templos del éxito y los pabellones del placer. Sin embargo, el Pasado es el Futuro de ayer, el Futuro es el Pasado de mañana. Son una misma cosa: el conocimiento y el sueño."
Estamos en Abril, en plena primavera pero parece que estuviéramos ya en verano. Calor, luz, playa, la gente por la calle... hacen que todo sea más agradable; y ojo que no soy de los que les disgusta nada el invierno.
El día que tenga todas las respuestas a todas las preguntas, dejarán de hacerme gracia días como hoy.
"Veo muy poco la tele. Los Lunnis, fragmentos de Aquí hay tomate, Canal Historia y poco más. Desde hace diez o doce años tengo la sana costumbre de calzarme cada noche, después de cenar, una película en deuvedé o en vídeo. En realidad lo de una película por noche es inexacto, pues a veces despacho dos y hasta tres, cuando se trata de capítulos de series televisivas a las que soy adicto, como Los Soprano, El ala oeste de la Casa Blanca, o un reciente descubrimiento que todavía me tiene turulato tras zumbarme íntegras, en sólo semana y media, sus dos primeras temporadas: la serie sobre el nacimiento y avatares de un pueblo minero del Oeste americano titulada Deadwood; que es, después de Sin perdón de Clint Eastwood, lo mejor que he visto sobre el género desde que, de pequeño, tuve el privilegio –ya no hay privilegios así– de ver en el cine, comiendo pipas, Río Bravo, El hombre que mató a Liberty Valance y las otras obras maestras del abuelo John Ford. Sin olvidar un maravilloso hallazgo reciente, que debo a Javier Marías: la miniserie –o película larga, que tanto da– Los protectores: tres horas dirigidas por Walter Hill, con un impresionante Robert Duvall haciendo de viejo y duro vaquero, en un western de los de antes, de leyenda.
-Ahora está soñando. ¿Con quién sueña? ¿Lo sabes?
"Santino, ¿qué te sucede, eh?. Nunca digas lo que realmente piensas delante de gente que no conoces."
"Cada nuevo amigo que ganamos en la carrera de la vida nos perfecciona y enriquece más aún por lo que de nosotros mismos nos descubre, que por lo que de él mismo nos da."
Este es el balcón de Julieta en Verona... la historia es bastante conocida, sobre la que escribió el genio de Will Shakespeare, pero que ya antes había sido contada por Luigi da Porto de Vicenza. Romeo Montesco y Julieta Capuleto están enamorados pero sus familias se odian, ¿triunfará el amor?... esto, lo otro y lo de más allá... interesante.
"No one can imagine the beauty of the view from anything witnessed in England. It had never been seen before by European eyes; but scenes so lovely must have been gazed upon by angels in their flight"
Robert de Niro estrena estos días película como director. Hasta ahora solo he visto una que él dirigera, "Una historia del Bronx". Es una buena película en la que se cuenta como dos hombres se disputan el afecto y a veces el alma de un crío Calogero, uno es su padre, un honesto conductor de autobuses (Robert de Niro) y el otro es el mafioso local violento y encantador (Chazz Palminteri)
Hay una frase que oigo o leo a menudo y me parece una simpleza como un camión de grande. Lo de "no hay ninguna justificacion para la violencia". Creo que a veces no queda más remedio, no hay otra salida. ¿Vosotros qué opinais?
I ACDC – Highway to hell
La foto es de ayer, ¡menudos días está haciendo! (la cámara del móvil nuevo es bastante mejor de lo que pensaba)
Melissa Theuriau,... guapa de verdad, presenta el telediario en una cadena de televisión francesa. El año que viene tocará pedir una como ella en la carta a los Reyes Magos. (flickr)
"La fundación de la ciudad en tiempos remotos tiene componentes míticos, con las leyendas de Brigo, Hércules y Breogán. Más fehacientes son los datos que hablan del establecimiento en su solar de un puerto utilizado por el pueblo celta de los ártabros, denominado por autores romanos -Estrabón, Mela, Plinio- como Portus Magnus Artabrorum. En el siglo II Ptolomeo habla de una Flavium Brigantium y, una centuria más tarde, el historiador Dión Casio habla de la población como Brigantia, cuando cita la llegada de Julio César al puerto de los ártabros.
Cuando emprendas el viaje hacia Itaca, ruega que tu camino sea largo y rico en aventuras y descubrimientos.
"My uncle used to say that we like people for their qualities but we love them for their defects."
Música para la semana que empieza... como decía Hans Christian Andersen (el de los cuentos) "cuando fallan las palabras, habla la música". Como siempre se agradecen las opiniones sobre las canciones...
está claro que la pobreza tampoco tiene costumbre de verme a mí. Aquello fue sólo el arranque de un viaje iniciático por el Tercer Mundo del Primer Mundo, que duraría hasta las tres y media de la mañana. Porque luego vino la charla en esa iglesia que ya no es iglesia –o no lo es según los cánones tradicionales–, y mi perorata intelectual, vergonzosa, ridículamente abstracta, seguida del testimonio apasionado de un periodista de Canal Sur Radio que lleva un programa sobre presos o, mejor dicho, con presos, y un coloquio vivísimo de más de dos horas, cualquier cosa menos convencional, en el que fueron saliendo a borbotones los casos de injusticia palmaria protagonizados por funcionarios de un Estado orwelliano para los que una familia pobre es sólo un grupo de riesgo, y la cena posterior con veinte de ellos –más y más testimonios: Dios mío, qué angustia–, y también las risas, cómo no, y la sencillez, y las muestras de afecto... Esta mañana me he levantado con la sensación de que la noche de ayer me cambió algo. Algo por dentro. O por fuera. No sé qué. Ah, me olvidaba: Martín Prieto y Haro Teglen no se presentaron.