"Conclusión: vivimos en una sociedad de menores de edad, constituida por ciudadanos que exigen derechos pero no admiten responsabilidades ni se preocupan en entender las consecuencias de sus propios actos. Lo peor es que los políticos lo saben, y actúan en consecuencia."
Comentario de Gsus en el blog del Agente Smith.
Dire Straits en la BBC tocando Sultans of Swing
martes, 30 de junio de 2009
lunes, 29 de junio de 2009
El pais en el que... nada se toma en serio

Javier Marías, artículo completo en El País.
Dice más cosas el artículo y bastante interesantes, aun cuando algunas veces en sus artículos Marías patina, pero estoy bastante de acuerdo con la mayor parte de lo que comenta.
Fiesta de The Pogues...
viernes, 26 de junio de 2009
La ley y la autoridad II... sigue Kropotkin

The Clash con Spanish Bombs...
miércoles, 24 de junio de 2009
La ley y la autoridad I... empezamos
"Cuando la ignorancia reina en la sociedad y el desorden en el pensamiento de los hombres, se multiplican las leyes, se espera todo de la legislación, y como toda nueva ley es un nuevo error, los hombres se ven continuamente empujados a pedir de las leyes lo que sólo puede salir de ellos mismos, de su propia educación y de su propia moral.
No es ningún revolucionario quien dice esto, no es siquiera un reformador. Es el jurista Dalloy, autor de la recopilación legal francesa conocida como Repertorio de la legislación. Y sin embargo, aunque el hombre que lo escribió fue, él mismo, creador y admirador de la ley, estas líneas representan perfectamente la anormal condición de nuestra sociedad.
En los Estados actuales, una nueva ley se considera remedio para el mal. En vez de cambiar ellos mismos lo malo, empiezan los hombres por pedir una ley que lo cambie. Si el camino entre dos pueblos es intransitable, dice el campesino: Tendría que haber una ley sobre los caminos rurales. Si el encargado de un parque se aprovecha de la falta de espíritu de los que le obedecen con servil devoción y les insulta, dice el insultado: Debería haber una ley que obligase a los encargados de los parques a ser más educados. Si hay estancamiento en la agricultura o el comercio, el padre de familia, el ganadero o el especulador del trigo alegan: Lo que necesitamos es legislación protectora. Todos, hasta el viejo pañero, exigen una ley que proteja su propio negocio. Si el patrón reduce los salarios y aumenta las horas de trabajo, el político en embrión exclama: Ha de haber una ley que reglamente todo esto con justicia. ¡Leyes por todas partes y para todo, ¡en suma! Una ley sobre modas, una ley sobre perros rabiosos, una ley sobre la virtud, una ley para poner coto a los vicios y a todos los diferentes males originados por la indolencia y la cobardía de los hombres.
Tan pervertidos estamos por la educación, que procuramos desde la infancia matar en nosotros el espíritu de rebeldía, y desarrollar el de sumisión a la autoridad; tan pervertidos estamos por esta existencia bajo la férula de una ley que regula todos los acontecimientos de la vida (nuestros nacimiento, educación, desarrollo, amor, amistad) que, si sigue tal estado de cosas, acabaremos perdiendo toda iniciativa, todo hábito de pensar por nosotros. Nuestra sociedad parece ya incapaz de entender que se pueda existir de otro modo que bajo el yugo de la ley, elaborada por un gobierno representativo y administrada por un puñado de dirigentes. E incluso cuando llegó tan lejos como para emanciparse de la esclavitud, su primera preocupación fue reconstruida de inmediato. El Año 1 de la Libertad nunca ha durado más de un día, pues después de proclamado, a la misma mañana siguiente, los hombres se pusieron bajo el yugo de la ley y la autoridad.
En realidad, en varios miles de años, los que nos gobiernan no han hecho sino dar vueltas a este principio: Respeto a la ley, obediencia a la autoridad..."
La ley y la autoridad, de Piotr Kropotkin, pensador ruso (1842-1921)
Eleftheria Arvanitaki canta Ola ta pire to kalokairi

En los Estados actuales, una nueva ley se considera remedio para el mal. En vez de cambiar ellos mismos lo malo, empiezan los hombres por pedir una ley que lo cambie. Si el camino entre dos pueblos es intransitable, dice el campesino: Tendría que haber una ley sobre los caminos rurales. Si el encargado de un parque se aprovecha de la falta de espíritu de los que le obedecen con servil devoción y les insulta, dice el insultado: Debería haber una ley que obligase a los encargados de los parques a ser más educados. Si hay estancamiento en la agricultura o el comercio, el padre de familia, el ganadero o el especulador del trigo alegan: Lo que necesitamos es legislación protectora. Todos, hasta el viejo pañero, exigen una ley que proteja su propio negocio. Si el patrón reduce los salarios y aumenta las horas de trabajo, el político en embrión exclama: Ha de haber una ley que reglamente todo esto con justicia. ¡Leyes por todas partes y para todo, ¡en suma! Una ley sobre modas, una ley sobre perros rabiosos, una ley sobre la virtud, una ley para poner coto a los vicios y a todos los diferentes males originados por la indolencia y la cobardía de los hombres.
Tan pervertidos estamos por la educación, que procuramos desde la infancia matar en nosotros el espíritu de rebeldía, y desarrollar el de sumisión a la autoridad; tan pervertidos estamos por esta existencia bajo la férula de una ley que regula todos los acontecimientos de la vida (nuestros nacimiento, educación, desarrollo, amor, amistad) que, si sigue tal estado de cosas, acabaremos perdiendo toda iniciativa, todo hábito de pensar por nosotros. Nuestra sociedad parece ya incapaz de entender que se pueda existir de otro modo que bajo el yugo de la ley, elaborada por un gobierno representativo y administrada por un puñado de dirigentes. E incluso cuando llegó tan lejos como para emanciparse de la esclavitud, su primera preocupación fue reconstruida de inmediato. El Año 1 de la Libertad nunca ha durado más de un día, pues después de proclamado, a la misma mañana siguiente, los hombres se pusieron bajo el yugo de la ley y la autoridad.
En realidad, en varios miles de años, los que nos gobiernan no han hecho sino dar vueltas a este principio: Respeto a la ley, obediencia a la autoridad..."
La ley y la autoridad, de Piotr Kropotkin, pensador ruso (1842-1921)
Eleftheria Arvanitaki canta Ola ta pire to kalokairi
lunes, 22 de junio de 2009
Las dos españas... para el lunes
"Al final llego a una conclusión aterradora: o hay dos Españas o yo he desayunado whisky en vez de fruta. "
José María García, periodista español (1944)
Tremenda entrevista anoche la del Follonero... buenísima de verdad.
Gaynor Hopkins (también conocida como Bonnie Tyler) con "faster than the speed of night"
José María García, periodista español (1944)
Tremenda entrevista anoche la del Follonero... buenísima de verdad.
Gaynor Hopkins (también conocida como Bonnie Tyler) con "faster than the speed of night"
sábado, 20 de junio de 2009
Hay gente extraordinaria...
"Con gran tristeza os escribo este mensaje para comunicaros que mi querido esposo y nuestro gran amigo Vicente Ferrer ha fallecido pacíficamente a las 01:15 del 19 de junio después de algunas complicaciones en su enfermedad cardiaca y la embolia que sufrió recientemente.
Sé que todos sentimos que Vicente ha llevado a cabo mucho más que una gran obra en el transcurso de su vida. Ahora ha llegado su momento de descansar en paz, y el nuestro de continuar con la gran labor que él comenzó así como de difundir sus ideales de compromiso con los más desfavorecidos y “la acción” para remediar el sufrimiento de este mundo.
Todos vosotros habéis estado mental y espiritualmente con nosotros a lo largo de estos tres meses desde que Vicente sufriera la embolia el pasado 19 de marzo, y habéis sido una gran ayuda y apoyo.
Para mí, mi esposo no se ha marchado, sino que vive en cada rincón de Anantapur y en cada parte del trabajo en nuestras aldeas. Para todos nosotros en India y en España, él sigue viviendo a través de sus sencillas palabras y mensajes, que tienen significado para todas las personas, sea cual sea su credo o condición.
Anna Ferrer, Moncho Ferrer, Jordi Folgado y los miembros de la familia."
Sé que todos sentimos que Vicente ha llevado a cabo mucho más que una gran obra en el transcurso de su vida. Ahora ha llegado su momento de descansar en paz, y el nuestro de continuar con la gran labor que él comenzó así como de difundir sus ideales de compromiso con los más desfavorecidos y “la acción” para remediar el sufrimiento de este mundo.
Todos vosotros habéis estado mental y espiritualmente con nosotros a lo largo de estos tres meses desde que Vicente sufriera la embolia el pasado 19 de marzo, y habéis sido una gran ayuda y apoyo.
Para mí, mi esposo no se ha marchado, sino que vive en cada rincón de Anantapur y en cada parte del trabajo en nuestras aldeas. Para todos nosotros en India y en España, él sigue viviendo a través de sus sencillas palabras y mensajes, que tienen significado para todas las personas, sea cual sea su credo o condición.
Anna Ferrer, Moncho Ferrer, Jordi Folgado y los miembros de la familia."
miércoles, 17 de junio de 2009
Dichos japoneses... y manic street preachers

"Con leña prometida no se calienta la casa."
"El tiempo que pasa uno riendo es tiempo que pasa con los dioses."
"Se aprende poco con la victoria, en cambio mucho con la derrota."
"La lluvia sólo es un problema si no te quieres mojar"
"Si vas a creer todo lo que lees, mejor no leas."
"La rana en el fondo del charco no sabe nada del gran Oceáno"
Que ganas de ir.
Manic Street Preachers en Tokyo con "motorcycle emptiness"
martes, 16 de junio de 2009
Los nombres de las empresas... curiosidades

- REPSOL viene de REfineria de Petróleos de EScombreras OiL - Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad Anónima
- MAPFRE es la Mutua de la Agrupación de Propietarios de Fincas Rústicas de España
- IBERDROLA es la fusión de IBERduero (a su vez fusión de Hidroeléctrica Ibérica y Saltos del Duero) con HiDROLA (Hidroeléctrica Española)
- INDITEX es la abreviatura gallega de INdustrias de DIseño TEXtil
- SACYR VALLERHEMOSO tiene tela porque es la unión de Sociedad Anónima Caminos Y Regadíos y VALLERHEMOSO, esa ya es más fácil.
Chorradas inútiles, pero curiosas.
Música de los Pogues con Sunnyside of the street
domingo, 14 de junio de 2009
Vuelven las camisas negras... atención
Esa gente va a patrullar las calles de Italia para "colaborar" con la seguridad pública.
Hay que joderse. A donde vamos.
En 1933 lo decía Thomas Mann:
"Lugano, sábado, 1 de abril de 1933. Ayer llegaron nuevas noticias de Munich. Para cada salida al extranjero es necesaria la presentación de un certificado de inculpabilidad política. (…) M
Ahi van unas fotos de esta gentuza. (Noticia en el Corriere della Sera.)
La música más apropiada, Bella Ciao:
viernes, 12 de junio de 2009
Bradbury... habla de las gentes

"Siempre ha habido una minoría con miedo a algo, y una gran mayoría temerosa de la oscuridad, temerosa del futura, temerosa del pasado, temerosa del presente, temerosa de ellos mismos y de las sombras de ellos mismos."
Ray Bradbury, escritor norteamericano (1920)
Nota: este cabronazo a mi edad había escrito las Crónicas Marcianas y Fahrenheit 451... ¿estaré perdiendo el tiempo? ¿o Bradbury era un genio?
Los Beatles con "you've got to hide your love away"
martes, 9 de junio de 2009
O desencanto... portugués

José Saramago, escritor portugués (1922)
Mariza canta el clásico portugués Oiça lá o senhor vinho...
sábado, 6 de junio de 2009
Kodak Brownie... hace 109 años

Algo estupendo de las fotos es que, a diferencia de otras artes, como la pintura, la música o la literatura, en la fotografía no hace falta tener un talento especial para hacer una gran fotografía. Evidentemente los grandes fotografos hacen cien mil obras de arte, pero un paisano cualquiera puede tener la suerte de coger la luz adecuada, la sonrisa perfecta y guardar para siempre un momento único. Incluso sin querer. Y hay fotos que aunque no sean arte, son objetos preciosos para muchas personas.
La Brownie fue comercializada en distintos modelos hasta 1966 que se vendía a 8.95 dólares. Nada menos que seis décadas permitiendo a la gente ser feliz.
Las cámaras digitales son estupendas, de eso no hay duda. Permiten hacer miles de fotos, pero quizá uno echa de menos esa cierta originalidad cuando usabamos carretes. Al hacer menos antes se miraban más, se mimaban más una vez hechas. Hoy en día en cualquier viaje te vuelves con 300 fotos y muchas de ellas las pasas a golpe de ratón.
Pero bueno todo avance tiene sus cosas buenas, como la Brownie en su momento.
Paul Simon con Kodachrome, que fue otro gran invento de la Kodak, popularizando las fotos en color
jueves, 4 de junio de 2009
Que paisanaje... por dios
Ser mediocre ya requiere una cierta dejadez por parte del interesado, que durante años no lea, no converse con la gente, no vea películas, no vea mundo.
Pero ser un mediocre trepa y bobo, eso sí que tiene tela. Para eso hay que valer.
Leire Pajín: "Les sugiero que estén atentos al próximo acontecimiento histórico que se producirá en nuestro planeta: la coincidencia en breve de dos presidencias progresistas a ambos lados del Atlántico, la presidencia de Obama en EEUU y Zapatero presidiendo la UE"
Hasta estos niveles hemos llegado, señores, lo dice Matchbox Twenty "how far we've come"
miércoles, 3 de junio de 2009
Frank Zappa... las tira a dar

"La sociedad paga para tener un sistema educativo de mierda, porque mientras mas idiotas salgan, más fácil de venderles algo es, hacerlos dóciles consumidores, o empleaduchos. Graduados con sus títulos y nada en sus cabezas, que creen saber algo, pero no saben nada. ¿Qué música escuchan? Mis discos seguro que no".
"Cuanto más aburrido es un niño, es cuando más sus padres, al mostrar a su hijo, reciben adulaciones por ser buenos padres. Porque tienen un chico domesticado como un animalito en sus casas".
"La estupidez tiene un cierto encanto del que la ignorancia carece".
"Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?"
"El comunismo no funciona porque a la gente le encanta poseer porquerías".
Frank Zappa, músico norteamericano (1940-1993)
Espléndida versión de Happy Together de los Turtles ....
lunes, 1 de junio de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)