
Luiz Inácio Lula da Silva, ex-presidente de Brasil (1945)
Sergio Mendes con "Um pais Tropical"
Tras señalar que el sistema español cuenta con los mejores datos de eficiencia y rentabilidad y con niveles de solvencia y provisión muy elevados, "superiores a los de cualquier sistema financiero", elogió al Banco de España, que ha ejercido su control sobre la banca "con rigor y con una exigencia superior a la de cualquier otro banco central". A su juicio, ha sido así como se ha impedido la proliferación de hipotecas de baja calidad."
La ministra decía el 12/11/2010 (o sea hace 3 meses) link
"Respecto a la reforma del sistema finaciero, Salgado asegura que "estamos avanzando a buen ritmo". Salgado ha subrayado que el caso de Irlanda y su elevada deuda pública no tiene nada que ver con España y ha matizado que la situación de ambos países es "totalemente diferente" ya que "la economía española tiene menor déficit público, es más fuerte, diversificada y con un sector financiero sólido", según la vicepresidenta. "
Hace ni un mes (24/01/2011), la rubia nos cuenta su nueva genialidad... link
"El ministerio de Economía ha presentado las líneas básicas de un plan para el fortalecimiento del sistema financiero español. Salgado ha anunciado que se va a exigir a las entidades financieras un ratio de capital básico del 8% (los recursos de máxima calidad), adelantando los objetivos que se contemplan en el marco de Basilea III, y va a poder determinar un coeficiente de solvencia mayor para las cajas de ahorros."
Y ahora como siempre... las rebajas link.
"La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, está dispuesta a rebajar en medio punto la exigencia máxima de capital básico de las cajas de ahorros a una horquilla situada entre el 9% y el 9,5%, frente a la banda de entre el 9% y el 10% anunciada hasta ahora, según informaron a Europa Press en fuentes políticas."
El lunes que viene el Gobierno posiblemente anuncie que va a pedir que las cajas de ahorro se fusionen de dos en dos por orden alfabético o por los colores de sus logos. Es lo que tiene una clase política llena de ... eso eso.
¿La autoridad?
Webber distinguía entre autoridad y poder. La autoridad es lo que tiene una persona como consecuencia de sus valores y atributos. El hombre con autoridad es el capaz de trasladar esos valores a los demás. Tiene que ver con la libertad.
Interesante entrevista a Jose María Castellano este fin de semana.
Y otra perla:
"En la universidad pública hay un modelo poco eficaz. Se ha instaurado el espíritu colectivista para los procesos de decisión, organización y ejecución... La universidad ha de ser ágil. La casa del talento, el esfuerzo y la competitividad no puede funcionar así."